En una entrevista con Radio Vanguardia, Javier Aravena, Secretario de Estado de Trabajo, se refirió a la reciente mesa de trabajo realizada en la sede del Ministerio de Seguridad de Zona Norte, junto al gobernador Claudio Vidal, autoridades del Ministerio de Transporte y de la ASIP, y funcionarios locales.

Durante la charla, Aravena explicó que el eje central del encuentro fue la implementación de la Ley 39/60, de 1960, que modifica la Ley 3141. No es una ley de nuestro gobierno, es anterior, la diferencia de esta ley 39/60 es que genera un régimen de sanciones en su reglamentación que la anterior no lo contempla. Genera un numero importante de facultades de contralor a través del Ministerio de Trabajo y establece un sistema de registro de trabajadores que hasta ahora no se tenía en Santa Cruz.

La ley que establece la proporción 90/10, busca garantizar que el 90% de la mano de obra en empresas radicadas en Santa Cruz sea local. «Esta es una herramienta para generar oportunidades reales a los pibes y pibas de Santa Cruz que hoy están sin trabajo», afirmó.

El funcionario subrayó que la ley no solo establece un porcentaje de empleo, sino que incorpora sanciones efectivas para las empresas que no cumplan, además de la creación de un registro electrónico de trabajadores, lo que permitirá un control más riguroso de los contratos y domicilios declarados. «Hoy contamos con un sistema que nos permite conocer con precisión la situación laboral en la provincia y actuar frente a irregularidades históricas», explicó Aravena.

Consultado sobre la implementación de los operativos de fiscalización, Aravena confirmó que se llevaron adelante controles en los ingresos a la provincia, con la participación del Ministerio de Trabajo, Policía y autoridades locales. «Los puestos de trabajo están, pero los santacruceños no siempre se ven favorecidos. Esta ley busca revertir esa inequidad», señaló.

Respecto a la reacción de los sectores empresariales, Aravena reconoció que algunos sectores generan «ruido» por los cambios, pero destacó que la medida cuenta con consenso social y político. «Nuestra provincia tiene riqueza, pero trabajadores pobres. Esta ley busca equilibrar esa ecuación histórica», subrayó.

Finalmente, el secretario remarcó que la política de Vidal apunta a trabajo, educación y producción, y que estas herramientas legales y operativas son esenciales para que los beneficios económicos de la provincia se traduzcan en empleo real para los santacruceños.

La Vanguardia Noticias

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *